Moricandia foetida, Bourg. ex Coss.

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar, 1993, Flora Iberica / Vol. IV: Cruciferae - Monotropaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 342-344

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-21DB-DFA4-D192-76F7FD05FD81

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 03:12:43, last updated by Admin 2025-03-24 20:31:21)

scientific name

Moricandia foetida
status

 

3. M. foetida Bourg. ex Coss. View in CoL , Notes Pl. Crit.: 143 (1852) [ fóetida ] Ind. loc.: “In collibus calcareis salsuginosis regni Granatensis urbem Vera inter et promontorium Cabo de Gata promiscue cum M. arvensi crescens (E. Bourgeau, pl. Esp. n.° 1046)”

Ic.: Lám. 127

Planta anual. Tallos de hasta 50 cm, erectos, ramificados desde la base.

Hojas basales laxamente arrosetadas, subsésiles, obovadas, dentadas; las cauli-

nares, todas cordado-amplexicaules, las superiores más agudas y pequeñas. Racimo de 5-12 flores, con el eje en ocasiones flexuoso. Sépalos todos obtusos, de tonalidades violetas. Pétalos c. 12 mm, blanquecinos. Frutos (30)40-60 × 1,5-2 mm, rectos, erecto-patentes, de sección tetragonal; pedicelo largo y grácil. Semillas c. 1,5 mm, uniseriadas, elipsoidales, ligeramente aplastadas, estrechamente aladas, de un marrón oscuro, casi negras. 2 n = 28.

Colinas de textura arcillosa, litosuelos calizos, a veces subsalinos y entre tomillares de carácter estepario, basófila; 0-400 m. II-V.. SE de la Península Ibérica . Esp.: Al Co Gr Mu.

Observaciones.– En contra de lo sugerido con anterioridad –cf. Heywood in Tutin & al. (eds.), Fl. Eur. 1: 334 (1964)–, existe un fuerte aislamiento reproductivo entre esta especie y M. moricandioides , según demuestran los trabajos de hibridación experimental realizados. No cabe, por tanto, pensar en fenómenos de introgresión entre ellas.