Moricandia DC.

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar, 1993, Flora Iberica / Vol. IV: Cruciferae - Monotropaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 337-339

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-21DE-DFA1-D082-77D8FBA2FD71

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 03:12:43, last updated by Admin 2025-03-24 20:31:21)

scientific name

Moricandia DC.
status

 

55. Moricandia DC. View in CoL *

[ Moricándia f. – Moïse Étienne (Stefano) Moricand (1779-1854), botánico suizo estudioso, entre otras cosas, de las floras americana e italiana; trabajó en Italia y en Ginebra para la industria relojera]

Hierbas anuales o perennes con la base del tallo leñosa, glabras. Hojas enteras o ligeramente crenadas –excepcionalmente pinnatífidas–, levemente crasas y pruinosas, glaucas. Flores en racimos ebracteados, a veces subcorimbiformes. Sépalos erectos, los laterales ± gibosos en la base, los medianos frecuentemente cuculados o corniculados en el ápice. Pétalos de limbo redondeado, atenuado en una filiforme , normalmente purpúreo-violáceos o lilas, menos frecuentemente blanquecinos, con venación broquidódroma. Androceo tetradínamo, estambres con anteras sagitadas. Nectarios laterales semilunares, los medianos ausentes. Ovario con 30-200 primordios seminales. Estigma bilobulado, con los lóbulos soldados, decurrentes. Frutos en silicua linear, de sección subtetragonal, dehiscente; con rostro corto, siempre aspermo. Semillas uniseriadas o biseriadas,

elipsoidales, ± comprimidas y a veces estrechamente aladas; cotiledones conduplicados.

Bibliografía.– O.E. SCHULZ in A. ENGLER, Nat. Pflanzenfam. ed. 2, 17b: 387- 389 (1936); A. BOLÒS in Anales Jard. Bot. Madrid 6(2): 451-461 (1946); E. SOBRINO VESPERINAS, Estud. Gén. Moricandia (1984).

1. Fruto con semillas dispuestas en dos filas en cada lóculo ..................... 1. M. arvensis

– Fruto con semillas dispuestas en una fila en cada lóculo ............................................ 2

2. Racimos de más de 20 flores, de color purpúreo-violáceo; pétalos de más de 15 mm; eje del racimo no flexuoso; fruto 60-140 mm ........................... 2. M. moricandioides

– Racimo de menos de 12 flores, de color blanquecino-violáceo; pétalos de c. 12 mm; eje del racimo flexuoso; fruto de menos de 60 mm ................................. 3. M. foetida