Brassica balearica, Pers.

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar, 1993, Flora Iberica / Vol. IV: Cruciferae - Monotropaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 373-376

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-21FA-DF84-D1CC-7770FBCBFE93

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 03:12:43, last updated by Admin 2025-03-24 20:31:21)

scientific name

Brassica balearica
status

 

10. B. balearica Pers. View in CoL , Syn. Pl. 2: 206 (1806)

Ind. loc.: “Hab. in ins. Balearicis”

Ic.: Lám. 138

[ baleárica ]

Planta perenne , algo sufruticosa, glabra . Tallos leñosos, cortos, con cicatrices esparcidas en las partes defoliadas, los cuales terminan en vástagos floríferos herbáceos, de hasta 35 cm. Hojas inferiores 5-12 cm, numerosas, agrupadas hacia el extremo de los tallos leñosos, de pinnatífidas a pinnatipartidas, ± suculentas, con el pecíolo corto (4-7 mm); las superiores, escasas, sésiles, menos divididas, lanceoladas o suborbiculares. Racimos de 20-30 flores. Pedicelos 10- 12 mm en la antesis, de hasta 20 mm en la fructificación. Sépalos 6,5-8 mm, patentes, glabros. Pétalos 12-14 mm, amarillos. Sin nectarios medianos. Frutos 20-60 × 2-2,5 mm, con 8-15 semillas en cada lóculo; rostro 1,5-5 mm, a veces algo hinchado, con 0-1 semillas; carpóforo muy corto, de hasta 0,5 mm. Semillas 1,5-1,8 mm, ovoideas, parduscas. 2 n = 32.

Encinares y sus etapas de degradación y fisuras de roquedos, sobre calizas; 400-1400 m. IV-VI. ¨ Islas Baleares ( Sierra de la Tramontana, Mallorca ). Esp.: PM[Mll]. N.v.: col silvestre balear; cat.: col borda, col balearica .

Observaciones.– Según S. Snogerup & J.G.M. Persson in Hereditas (Lund) 99: 187-190 (1983), esta especie sería un anfidiploide en cuyo origen estaría el genoma n = 9 del grupo mediterráneo afín a

B. oleracea . Si esto es así, el otro progenitor debería haber aportado los caracteres primitivos presentes en B. balearica , como el hábito algo sufruticoso, semillas ovoideas, etc. Sugerimos que podría tratarse de algún antiguo taxon emparentado con la actual B. repanda (n = 10), tras pérdida de cromosomas.