Sesamoides prostrata, (Boiss.) G. Lopez

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar, 1993, Flora Iberica / Vol. IV: Cruciferae - Monotropaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 478-480

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-2243-DC3C-D192-70B5FDB5FE3C

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 03:12:43, last updated by Admin 2025-03-24 20:31:21)

scientific name

Sesamoides prostrata
status

 

3. S. prostrata (Boiss.) G. López View in CoL in Anales [ prostráta ] Jard. Bot. Madrid 48: 98 (1991)

Astrocarpa sesamoides var. prostrata Boiss., Voy. Bot. Espagne 2: 79 (1839) [basión.] S. canescens subsp. canescens sensu Heywood p.p.

Ind. loc.: “In glareosis aridis regionis alpinae, Sierra Nevada ad Pra [sic] de la Yegua et Barranco de Banalcaza, etc. Alt. 5000-6000”

Ic.: Lám. 175

Planta perenne , raramente bienal, a menudo glauca ; cepa generalmente ramificada, leñosa, de ramas postradas, no radicantes. Tallos 10-20(25) cm, generalmente postrados o postrado-ascendentes. Hojas basales (8)10-20(25) × (1,5)2-4(5) mm, las externas ovado-lanceoladas o lanceoladas, carnosas, redondeadas o anchamente cuneadas en la base, de margen a menudo ciliolado, las internas o de los brotes estériles a menudo más largas y estrechas; hojas de los tallos floridos gradualmente menores, de 5-9 × 0,6-1 mm, lineares o linear-lanceoladas. Racimos de (4)5-6(7) mm de diámetro. Lóbulos inferiores del cáliz c. 0,5(0,7) mm, ovado-triangulares, subiguales a la parte concrescente. Pétalos superiores (5)7(9) partidos, con apéndice de la uña por lo general denticulado, subcuculado-reflejo. Estambres 8-12, de filamento poco papiloso o glabro. Car-pelos (4)5-6, de estilo subterminal o lateral. Carpidios c. 1,5 mm, de giba dorsal que supera o es subigual al pico; carpóforo de c. 0,7(1) mm, por lo general finamente papiloso; disco fructífero algo engrosado. Semillas c. 1 mm, de testa con tubérculos diminutos o casi lisa. n = 10.

Pedregales de montaña , tomillares y matorrales despejados; (1500)1800-3050 m. V-VII(VIII). Endemismo de Sierra Nevada, Sierra de Almijara (¿y otras sierras béticas?). Esp.: Al Gr.

Observaciones.– Este taxon, de características un tanto intermedias entre las de S. interrupta y S. purpurascens , ha sido incluido, dependiendo de los autores, en una u otra especie; aquí se ha optado por el rango específico debido a que resultaría arbitrario, en tanto no se disponga de más información, subordinarlo a una u otra de las dos especies. También, por su hábito ± leñoso, se ha identificado a menudo con la S. suffruticosa .