Palaeostigus palpalis (Latreille, 1824)

Fernández, José Manuel Diéguez, 2013, Eutheia schaumii Kiesenwetter, 1858 nuevo para la Península Ibérica y nuevas citas de otras dos especies (Coleoptera, Staphylinidae, Scydmaeninae)., Arquivos Entomolóxicos 8, pp. 15-18 : 16

publication ID

https://doi.org/ 10.5281/zenodo.11372985

DOI

https://doi.org/10.5281/zenodo.11510632

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/ED333105-A61A-FFCE-36A6-A0EC3423F7A5

treatment provided by

Felipe

scientific name

Palaeostigus palpalis (Latreille, 1824)
status

 

Palaeostigus palpalis (Latreille, 1824) View in CoL

Especie descrita de Portugal y conocida también de España ( Vít, 2004b). Se distribuye por la región occidental y meridional de la Península Ibérica ( Bordoni & Castellini, 1973). Primera cita para Cataluña. El género Palaeostigus Newton, 1998 destaca del resto de los Scydmaenimae por su gran talla, hasta 7 mm (la mayoría de especies de la familia miden entre 0,5 y 3 mm de longitud), antenas sin maza y con el primer antenómero muy largo, palpos maxilares alargados, mandíbulas bífidas, cabeza con una impresión en forma de “Y” en la base de las antenas, el cuerpo es totalmente negro y recubierto de una pubescencia dorada, y no posee alas ( Bordoni & Castellini, 1973).

Los Palaeostigus Newton, 1998 View in CoL viven en zonas húmedas de valles frondosos y sombreados donde se suelen encontrar en colonias muy numerosas en musgos, detritos vegetales, bajo las piedras o en la proximidad de cursos de agua ( Lhoste, 1936; Bordoni & Castellini, 1973).

Se ha estudiado el siguiente material recogido en la provincia de Barcelona: Gisclareny, Berguedà, Col d'Escrija, 1350 m, 30-VI-2000, De-Gregorio leg., 1 ej. (núm. reg. 2000-0649).

Palaeostigus palpalis (Latreille, 1824) se puede distinguir de Palaeostigus prolongatus (Gory, 1839), la otra especie del género presente en la Península Ibérica, mediante la siguiente clave:

1 Presenta una incisión en la base de las antenas en forma de "Y" punteada y cubierta de pubescencia, tamaño menor (5 mm), élitros no acuminados, el edeago es corto con una estrangulación en su tercio Anterior ( fig. 1 View Fig ) ……………………………………………………………… Palaeostigus palpalis (Latreille, 1804) View in CoL

1´Presenta la incisión de la base de las antenas en forma de "Y" lisa y brillante, tamaño mayor (7 mm), los élitros acuminados, el edeago más alargado, sin eStrAngULAción en SU tercio Anterior (fig. 2) …………… Palaeostigus prolongatus (Gory, 1839) View in CoL

SU

Stanford University

GBIF Dataset (for parent article) Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF