Lupinus L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FE8F-FECF-715D-FAB46874FDFF |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 03:45:23, last updated by Admin 2025-03-24 19:26:51) |
scientific name |
Lupinus L. |
status |
|
22. Lupinus L. View in CoL *
[ Lupínus , -i m. – lat. lupinus , -i m. (lupinum, -i n.) = el lupino o altramuz ( Lupinus sp. pl.). Así llamado, según Virgilio, por la amargura de sus semillas –lat. lupinus , -a, -um = perteneciente al lobo, lupino, lobuno; lat. lupus, -i m. = lobo]
Plantas herbáceas, anuales o perennes –rara vez arbustos–, inermes, pelosas. Tallos erectos. Hojas alternas, estipuladas, largamente pecioladas, digitadas, persistentes; estípulas adnatas a la base del pecíolo; sin pulvínulo ni órgano estipular; folíolos (3)5-10(15), enteros, lineares u oblanceolados. Inflorescencias racemosas, terminales, erectas, con flores dispersas o agrupadas en verticilos a lo largo del eje; brácteas normalmente caducas; bractéolas persistentes, generalmente adnatas a la base del cáliz. Cáliz bilabiado, dividido casi hasta la base, labio superior entero, bidentado o tripartido, el inferior entero o tridentado. Corola glabra , azul, violácea, blanca , variegada o amarilla; estandarte erecto, orbicular u orbicular-ovado y de márgenes reflejos, atenuado en la base, y que forma una uña ancha y poco definida; alas oblongas u obovadas, soldadas en el ápice con una aurícula bien diferenciada en la base del limbo, sin evaginaciones; quilla semicurvada, picuda, encerrada por las alas, con o sin aurícula en la base del limbo, con evaginaciones. Androceo monadelfo, con todos los filamentos soldados en forma de tubo; estambres de anteras basifijas que alternan con otros de anteras dorsifijas –generalmente más largos–; filamentos estaminales cilíndricos o ensanchados cerca de las anteras; anteras sin apículos. Ovario sentado, 2 o más óvulos; estilo curvo, glabro; estigma húmedo, terminal, con un anillo de pelos en su base. Fruto, de linear-oblongo a oblongo, dehiscente, ± compromido lateralmente, contraído entre las semillas; valvas gruesas. Semillas de hasta 14 mm, sin estrofíolo. n = 12, 15-18, 20, 21, 23, 25, 26; x = 12, 16, 20, 24, 25, 26.
Observaciones.–Todas las especies del género contienen una proporción elevada de alcaloides tóxicos y amargos que, salvo algunas variedades muy concretas, las convierten en poco útiles para la alimentación animal, a pesar de que tanto la planta verde como la semilla tienen una muy elevada cantidad de proteína (30-50%). Desde la década de los treinta se han obtenido variedades sin tales alcaloides, lo que ha permitido la utilización creciente de algunas especies. Ademas, el altramuz (port.: tremoço; cat.: tramús) ha sido cultivado tradicionalmente en Portugal y España para consumo humano de la semilla.
Bibliografía.–G. CRISTOFILONI in Pl. Syst. Evol. 166: 265-278 (1989); J.S. GLADSTONES in Techn. Bull. Dept. Agric. Western Australia 26: 1-48 (1974); H. PASCUAL in Comun. I.N.I.A., Ser. Prod. Veg. 67: 1-90 (1986); A.R. PINTO DA SILVA in Agron . Lusit. 33: 10-13 (1971); U. PLITMAN in Taxon 30(2): 430-437 (1981); U. PLITMAN & B. PAZY in Webbia 38: 531-539 (1984); W. ROHTMALER in Brotéria Ci. Nat. 9: 8-9 (1936).
1. Flores y frutos claramente verticilados ........................................................................ 2
– Flores y frutos dispersos o en verticilos irregulares .................................................... 4
2. Todas las flores amarillas; folíolos pelosos por ambas caras ..................... 1. L. luteus
– Flores de los verticilos inferiores azuladas, rosadas o lilacinas; folíolos generalmente glabros por el haz y pelosos por el envés ..................................................................... 3
3. Flores de los verticilos superiores de color que va de amarillo pálido a crema; semillas lisas; haz de los folíolos con pelos dispersos cerca de los márgenes; inflorescencia con 5-11 verticilos ........................................................................... 3. L. gredensis
– Todas las flores ± azuladas, lila o rosadas; semillas tuberculadas o con pequeñas verruguillas; folíolos con haz generalmente glabra ; inflorescencia con (3)4-7 verticilos ... ................................................................................................................. 2. L. hispanicus
4. Flores dispersas por el eje de la inflorescencia ............................................................ 5
– La mayor parte de las flores agrupadas en falsos verticilos, o verticilos irregulares .... 6
5. Labio superior del cáliz subentero o con dientes poco marcados; folíolos anchos, oblongo-obovados u oblanceolados ............................................................. 7. L. albus
– Labio superior del cáliz ± hendido casi hasta la mitad en dos lacinias; folíolos lineares ............................................................................................... 4. L. angustifolius
6. Plantas perennes; folíolos (4)7-15 X (1)1,5-3 cm, glabros por el haz (excepcionalmente con algunos pelos largos) ....................................................... 8. L. polyphyllus
– Plantas anuales; folíolos 2-8 X 0,5-2 cm, pelosos por ambas caras ............................ 7
7. Plantas hirsutas con los pelos de 1 mm o más; semillas lisas; cáliz con el labio inferior trífido ........................................................................................... 5. L. micranthus
– Plantas sedosas, con los pelos de menos de 1 mm; semillas ± rugosas; cáliz con el labio inferior bidentado .............................................................................. 6. L. cosentinii
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |