Echinospartum ibericum, Rivas Mart.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 1999, Flora Iberica / Vol. VII (I): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 123-125

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FF0F-FF4F-73F1-FD056DEAFCD0

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 03:45:23, last updated by Admin 2025-03-24 19:26:51)

scientific name

Echinospartum ibericum
status

 

3. E. ibericum Rivas Mart. View in CoL , Sánchez-Mata & Sancho [ ibéricum ] in Lazaroa 7: 111 (1987)

E. barnadesii subsp. dorsisericeum G. López in Anales Jard. Bot. Madrid 39: 52 (1982) [syn. subst.]

E. lusitanicum sensu Rothm. in Bot. Jahrb. Syst. 72: 82 (1941)

Genista lusitanica auct., non L.

Ind. loc.: “La Puebla de Sanabria, Ribadelago (Zamora), M. Losa legit mense junio 1945, MA 58541 [Holotypus], specimen ad sinistram” [sec. G. López]

Ic.: C. Vicioso in Bol. Inst. Forest. Invest. Exp. 67: 34 lám. 3 [sub Genista lusitanica ]; lám. 32 a-h

Sufrútice o arbusto 0,2-1(2) m, frecuentemente compacto y espinoso, ceniciento o verdoso durante la floración. Ramas opuestas o verticiladas, con 8 costillas en forma de T, seríceas cuando jóvenes, glabrescentes en la vejez; espinas apicales de los tallos sin filodios membranáceos y sin callosidades en la base. Hojas estipuladas, pecioladas; ápices de las estípulas de (0,2)1-3(6) mm, espinosos; pecíolo 1-2 mm; folíolos 3,5-6 × 0,7-1,5 mm, oblanceolados, involutos, con haz y envés seríceos. Inflorescencia con 5-8(25) flores, con el eje caulinar no prolongado más allá de las flores; brácteas y bractéolas 5-6 × 3,5 mm, ovadas o lanceoladas, acuminadas, vilosas, con el acumen de c. 1 mm. Cáliz 10- 14(16) mm, viloso-sedoso; tubo 1,5-2,5 mm; labio superior con lóbulos de 7-9 × 3-4,5 mm, elípticos; labio inferior con dientes de 4,5-5(7,5) × 1,2-1,5 mm, agudos, los laterales estrechamente lanceolados, el central linear. Corola amarilla; estandarte 10-16 × 9-13 mm, ovado o elíptico, enteramente seríceo, con uña de c. 2 mm; alas 10-16 × 3-4,5 mm, con una banda de pelos aplicados en el margen inferior del dorso, con uña de 2,5-3 mm; quilla 9,5-14 × 2,5-3,5 mm, viloso-serícea, con uña de 2,5-3 mm. Androceo con 4 estambres cortos de anteras basifijas y 6 largos –5 de anteras dorsifijas y 1 de antera basifija–; anteras algo apiculadas, las basifijas de 1,2-1,3 mm, las dorsifijas de 0,9-1 mm. Ovario viloso, con 3-6 rudimentos seminales; estigma capitado, terminal o algo extrorso. Fruto 9-15 × 5-6 mm, fusiforme , falcado, viloso, incluido en el cáliz, dehis-

cente, con 1-3 semillas. Semillas 2,4-2,8 × 2,3-2,7 mm, ovoideas o subesféricas, débilmente aplanadas, verde obscuro, maculadas, con manchas concéntricas negras o amarillentas. 2 n = 52; n = 26.

Claros de piornales orófilos y de melojares, preferentemente sobre granitos o cuarcitas; 750- 1900(2200) m. VI-VII. ¨ NW y C de la Península Ibérica. Esp.: Av Cc CR Le Or Sa (To) Za. Port.: BA BB Mi TM. N.v.: caldoneira, piorno-ahulaga, piorno fino, torogordo; port.: caldoneiro, caldoneira.

Observaciones.–Las formas típicas de E. ibericum , al igual que las de todas las especies de este género, son almohadilladas y no sobrepasan 0,5 m de altura. En poblaciones de cotas muy bajas, las plantas son mayores –con frecuencia alcanzan 1-1,5(2) m de altura– y pierden el aspecto almohadillado típico. Por el contrario, las poblaciones de las cúspides de las montañas, en riscos y ventisqueros, adquieren un porte humilde –no sobrepasan 0,2 m de altura– y se hacen netamente pulviniformes. Una de estas plantas enanas de la Sierra de Béjar fue lo que llamaron Pau –in Actas Soc. Esp. Hist. Nat. 29: 286 (1900)– Genista lusitanica var. erinacea y Rivas Martínez –in Bol. Real Soc. Esp. Hist. Nat., Secc. Biol. 72: 14 (1974)– E. lusitanicum f. pulviniformis . Estos tres tipos de plantas presentan los mismos caracteres básicos, por lo que no pueden reconocerse táxones infraespecíficos.

En el NW de Cáceres (San Martín de Trevejo), N de Portugal [ Serra do Gerês (Mi) y Serra de Nogueira (TM) ] y en Orense (Sierra de Santa Eufemia) aparecen plantas pulviniformes con las estípulas de menos de 0,5 mm y escasamente espinosas, y sus tallos, con mucha frecuencia, tienen los 8 vasos liberoleñosos dentro del cilindro central. Estos caracteres son parecidos a los de E. boissieri , pero la organización de las inflorescencias y el indumento de las flores son idénticos al resto de las plantas de E. ibericum .