Euphrasia hirtella, Jord. ex Reut.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-64E2-B892-DCCB-80E23EC3A4B4 |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 06:28:07, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:36:41) |
scientific name |
Euphrasia hirtella |
status |
|
2. E. hirtella Jord. ex Reut. in Compt.-Rend. Trav. [ hirtélla ] Soc. Hallér. 4: 120 (1856)
Ind. loc.: “Elle est féquente dans les pelouses sèches de la région inférieure des Rhododendrum, dans les Alpes de Tende , au-dessus de Limone!, au Mont-Viso!; au-dessus de Macugnaga, au pied méridional du Mont-Rose!. M. Jordan l’a recueillie au Lanturet et à la Grande-Chartreuse; il dit aussi l’avoir reçue du Valais par M. Thomas ; je l’ai recueillie dans les Alpes de Château-d’OEx! Elle est abondante au mont Méri. M. Ducommun” [lectótipo designado por E. Vitek in Pl. Syst. Evol. 148: 232 (1985): G]
Ic.: Lám. 109; fig. 3 b, c
Hierbas anuales, hasta de 20(35) cm, de color verde claro a, por excepción, ligeramente purpúreo, pelosas, con pelos glandulíferos largamente pedicelados –pedicelo con 3 o raramente 4 células–, que abundan sobre todo en las hojas, a menudo también con largos pelos pluricelulares tectores por debajo de los nudos, por excepción sin pelos glandulíferos pedicelados. Tallos erectos, no ramificados, o raramente ramificados con pocas ramas erectas próximas a la base y sin apenas ramificación secundaria. Hojas hasta con 7 pares de dientes obtusos, los dos primeros dientes de cada lado muy próximos entre sí, base en general anchamente cordiforme, a veces redondeada o truncada. Corola de pequeña a mediana –(5)6- 8(9) mm–, blanca , raramente violeta. Estilo ligera o netamente curvado hacia abajo, situado entre las anteras al comienzo de la antesis. Cápsula 4-6 mm, con numerosos pelos largos. 2 n = 22; n = 11.
Herbazales y prados húmedos o subhúmedos, terrenos encharcados o pantanosos de áreas algo más secas, márgenes de fuentes y de arroyos; 200-2300 m. VI-X. Península Ibérica , Alpes occidentales, extremo meridional de los Apeninos, Península Balcánica, Cáucaso, N de Turquía, y monte Elburz en Irán, y en una inmensa área disyunta en Siberia, probablemente hasta Corea. Montañas de la mitad septentrional, desde el eje cantábrico-pirenaico hasta el S del Sistema Ibérico y W del Sistema Central. (And.). Esp.: Av B Bi Bu Cc Cs Cu Ge Gu Hu L Le Lo Lu M Na O Or P S Sa Sg So SS Te Vi Z Za. Port.: TM.
Observaciones.–Comparados con los de otras áreas donde vive la especie, los individuos de las poblaciones ibéricas son, en numerosos casos, menos robustos y más gráciles, hasta de 15 cm de altura, con hojas no tan amplias en la base y corolas pequeñas. Las formas raras, no glandulosas, pueden reconocerse por el hábito general y, sobre todo, por la base de sus hojas ampliamente cordiforme. 3. E. stricta J.P. Wolff ex J.F. Lehm. , Primae Lin. [ strícta ] Fl. Herbipolensis: 43 (1809)
E. rigidula Jord. in Mém.Acad. Roy. Sci. Lyon, Sect. Sci. ser. 2, 1: 345 (1851)
? E. nemorosa sensu Merino, Fl. Galicia 2: 126 (1906), non ( Pers .) Wallr., Annus Bot. : 82 (1815) Ind. loc.: “in nemorosis ad Wellriether Hof” [Alemania]
Ic.: Lám. 110; fig. 3 d
Hierbas anuales, hasta de 25(40) cm, en general robustas, raramente pequeñas en las altas montañas o sin planta hospedadora, a menudo teñidas de púrpura, glabras o a veces pelosas, con pelos tectores. Tallos erectos, en general muy ramificados en individuos de bajas altitudes, o poco o nada ramificados en individuos de alta montaña ; entrenudos desde más cortos hasta 4 veces más largos que las hojas superiores. Hojas con 2-4(5) pares de dientes de subagudos a agudos, el apical no alargado, ± igual que los contiguos, los 2 primeros de cada lado muy próximos entre sí y los del par basal de las hojas superiores en general antrorsos, ± cuneadas en la base. Brácteas inferiores 5-14 mm, con los dientes del par basal en general antrorsos. Corola de pequeña a mediana –(5)6-9(10) mm–, blanca o frecuentemente violeta. Cápsula 4-5,5(6) mm, con numerosos pelos largos. 2 n = 44*.
Prados húmedos y pastos, también en los bordes de carreteras, desde zonas de baja altitud hasta regiones de clima alpino; 90-2600 m. V-X. Por la mayor parte de Europa , excepto en los extremos N y S. Pirineos, Cordillera Cantábrica y Sistema Ibérico. And. Esp.: B Bi Bu C Cs Ge Gu Hu L Le Lo Lu Na O P S So SS T Te Vi Z Za.
Observaciones.–Las formas alpinas, más pequeñas, son parecidas a E. liburnica Wettst. in Oesterr. Bot. Z. 44: 172 (1894), una forma de montaña que vive en los Balcanes. Formas similares pueden ser encontradas también en casi todas las poblaciones de E. stricta cuando crecen en condiciones adversas, o cuando no entran en contacto con una planta hospedadora.
Las especies del grupo E. stricta son extremadamente variables y muestran todos los grados intermedios de variación entre unas y otras (y con respecto a otros táxones externos del grupo, como E. nemorosa y E. minima ). La taxonomía de este grupo, en su área completa de distribución, necesita ser reconsiderada. La pilosa E. tatarica Fisch. ex Spreng., Syst. Veg. 2: 777 (1825), distinta de las glabras E. stricta y E. pectinata , fue repartida entre ambas especies por P.F. Yeo –cf. Bot. J. Linn. Soc. 77: 273-277 (1979)–; quien propuso también la separación de la septentrional E. stricta y de la submediterránea E. pectinata , junto con la de táxones más locales como E. liburnica en la Península balcánica , E. cebennensis B.-A. Martin in Billot, Annot. Fl. France Allemagne: 147 (1859) en Francia y E. hyperborea Jörg. in Bergens Mus . Årbog (Årbok) 1916-17: 255 (1919) en Escandinavia.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |