Aruncus L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/6E31D568-DC73-F858-FDB3-231EF827C7C5 |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 03:50:10, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:28:51) |
scientific name |
Aruncus L. |
status |
|
2. Aruncus L. View in CoL *
[ Arúncus , -i m. – gr. ē´ryngos, -ou m. (gr. dórico áryngos m.); lat. aruncus , -i m. = la barba de la cabra. Entre los botánicos prelinneanos, por ejemplo en C. Bauhin, la Spiraea Aruncus L. , por el aspecto de la inflorescencia, se llamaba Barba caprae; Linneo cambió este nombre por el de aruncus , vocablo que aparece en Plinio con el significado original]
Plantas perennes, en general dioicas, a veces polígamas, con rizomas gruesos y lignificados. Tallos fértiles herbáceos, anuales. Hojas imparipinnadas –bi o tripinnadas–, biserradas; sin estípulas. Inflorescencias terminales, paniculiformes. Flores en general unisexuales. Receptáculo acopado; sin disco nectarífero. Sépalos (4)5; sin calículo. Pétalos (4)5, blancos. Estambres de las flores masculinas 15-30, de filamentos mucho más largos que los pétalos; estambres de las flores femeninas rudimentarios, de filamentos mucho más cortos que los pétalos. Carpelos de las flores masculinas rudimentarios; carpelos de las flores femeninas 3-5, situados en la zona axial del receptáculo, libres entre sí y no soldados al receptáculo, con 2 o más rudimentos seminales; estilos terminales. Fruto en polifolículo; folículos coriáceos, no hinchados. Semillas 1-4 por folículo, fusiformes, aladas, de testa coriácea .
Bibliografía.–H.E. WEBER in HEGI, Ill . Fl. Mitt.-Eur. ed. 3, 4(2A): 265-269
(1995).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |